¿Era Estados Unidos más avanzado que los Virreinatos españoles?

  • General
  • julio 31, 2020
  • 0 Comments

¿Era Estados Unidos más avanzado que los Virreinatos españoles

En América existe la siguiente afirmación: “desde 1492 hasta nuestros días, Estados Unidos ha sido más próspera que Hispanoamérica», algo que se tiene como cierto y muy típico del hispanoaméricano, que busca culpables externos de su propia desgracia y miseria. Sin embargo, esta premisa no tiene base histórica.

Los Virreinatos españoles fueron mucho más ricos y prósperos que las 13 colonias inglesas, así que lo correcto sería: «desde 1830 hasta nuestros días, Estados Unidos ha sido más próspera que Hispanoamérica”.

En el libro «Del buen salvaje al buen revolucionario. Mitos y realidades de la América Latina» del autor venezolano Carlos Rangel, podemos leer lo siguiente:

«México, Lima y diez o veinte otras aglomeraciones urbanas hispanoaméricanas eran ya ciudades respetables antes de que los ingleses intentaran su primer establecimiento en norteamérica. México tuvo imprenta en 1548. Las Universidades de México y Lima fueron fundadas en 1551. Para 1576 había en Hispanoamérica nueve Audiencias Reales, treinta gobernaciones, veinticuatro asientos de Oficiales Contadores, tres Casas de Moneda, veinticuatro Obispados, cuatro Arzobispados y trescientos sesenta monasterios; y todas estas instituciones, así como las residencias virreinales y de otros grandes señores estaban alojadas en imponentes edificios que todavía hoy perduran. En contraste, Boston no fue fundada hasta 1630, y todavía a finales del siglo XVIII era, lo mismo que Nueva York o Filadelfia, inferior a las ciudades virreinales de la América española».

  • pablo1718

    Related Posts

    Charles Fletcher Lummis, un gringo honesto

    Charles Fletcher Lummis, periodista, explorador e historiador nacido en 1859 en Massachussets, es seguramente uno de los pocos anglosajones que fueron capaces de rechazar las mentiras de la leyenda negra…

    El caso de China: qué lecciones puede extraer la Hispanidad

    Hemos hablado varias veces en este canal sobre el caso de China, y del llamado siglo de la humillación, tras su brutal choque histórico con el mundo anglosajón. El comportamiento…

    Deja una respuesta

    Te puede interesar

    El Historiador Marcelo Gullo Denuncia Censura en la Universidad de Puerto Rico por Promover la Hispanidad

    • abril 4, 2025
    El Historiador Marcelo Gullo Denuncia Censura en la Universidad de Puerto Rico por Promover la Hispanidad

    La guerra invisible: Análisis de Lucas Carena sobre medios de comunicación y geopolítica en Argentina

    • abril 1, 2025
    La guerra invisible: Análisis de Lucas Carena sobre medios de comunicación y geopolítica en Argentina

    El Council of the Americas: Un Análisis de la Influencia Globalista en Hispanoamérica

    • abril 1, 2025
    El Council of the Americas: Un Análisis de la Influencia Globalista en Hispanoamérica

    Latinoamérica Unida por el Latam-GPT: La Respuesta a la Cultura Ignorada

    • marzo 30, 2025
    Latinoamérica Unida por el Latam-GPT: La Respuesta a la Cultura Ignorada

    Elvira Roca Barea: La Herencia de la Historia Hispánica y la Promoción de una Nueva Narrativa

    • marzo 25, 2025
    Elvira Roca Barea: La Herencia de la Historia Hispánica y la Promoción de una Nueva Narrativa

    El legado virreinal: José Luis López-Linares reivindica la historia hispanoamericana

    • marzo 24, 2025
    El legado virreinal: José Luis López-Linares reivindica la historia hispanoamericana