El Historiador Marcelo Gullo Denuncia Censura en la Universidad de Puerto Rico por Promover la Hispanidad

El reconocido historiador argentino Marcelo Gullo ha sido víctima de una censura perpetrada por la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Agnes Bosch, quien prohibió la realización de su conferencia titulada ‘España, madre patria de Hispanoamérica’. Este evento, que contaba con el respaldo de la Asociación Hispanistas de Puerto Rico y el Consulado General de España en la isla, había sido programado para el 4 de abril y tenía como objetivo destacar los lazos históricos y culturales que unen a España con Hispanoamérica. Gullo, conocido por sus obras en defensa de la hispanidad y crítico de la leyenda negra sobre la colonización española, utilizó su plataforma en redes sociales para informar sobre la situación y expresar su rechazo a la cancelación de la conferencia. Sin embargo, a pesar de la censura inicial, Gullo anunció que la conferencia se llevaría a cabo en un nuevo local, evidenciando así la resistencia ante las fuerzas que pretenden silenciar a voces en defensa de la unidad hispánica.

Uno de los temas centrales de este artículo es la censura académica. El hecho de que una universidad, que debería ser un bastión de libre pensamiento e intercambio de ideas, haya cancelado una conferencia basada en el entendimiento y la valoración de la cultura hispánica, plantea serias preguntas sobre la libertad de expresión en contextos académicos. Cuestionar la idoneidad de cancelar las voces que buscan rescatar la historia y cultura hispana se convierte en un imperativo esencial en la defensa de la identidad hispánica frente a la creciente hostilidad cultural.

Otro punto fundamental es la defensa de la hispanidad. Gullo ha dedicado su carrera a demostrar las interconexiones entre España y sus antiguas colonias en América Latina, defendiendo la idea de que la colonización española fue diferente a otras formas de imperialismo histórico. Al afirmar que ‘Roma construyó España de la misma forma que España construyó Hispanoamérica’, Gullo resalta la importancia de reconocer los vínculos culturales y civilizatorios que pueden unir a los países de habla hispana, en contraposición a las visiones donde prevalecen prejuicios y desinformaciones que abonan la leyenda negra. Esto significa no solo reconocer el pasado, sino también avanzar hacia un futuro donde los lazos entre las naciones hispanas sean fortalecidos y valorados.

La reacción de la comunidad académica y de varios líderes en Hispanoamérica también se presenta como un punto relevante. El apoyo recibido por Gullo, que provino de diferentes sectores de la comunidad académica y políticas de la derecha, pone de manifiesto que existe un amplio apoyo para la defensa de la Hispanidad. Este fenómeno también podría apuntar hacia una reacción conjunta entre naciones hispanas que buscan convertirse en una sola voz ante las adversidades presentes actualmente. La mención del Movimiento Reunificacionistas como parte de este respaldo refuerza la idea de que la conversación sobre la unión entre los pueblos hispanos está creciendo y cobrando fuerza.

Finalmente, la resistencia ante la censura también puede ser vista como un símbolo de la lucha más grande por un reconocimiento y respeto de la historia hispánica. Gullo representa una voz que no solo denuncia la censura, sino que, además, reafirma su compromiso de decir la verdad acerca de la historia compartida entre España y América. Este giro muestra que las dinámicas culturales y políticas actuales están alimentando un creciente interés por reexaminar la historia desde una perspectiva hispánica, contrastando con las narrativas dominantes que a menudo procuran construir divisiones entre naciones de habla hispana y anglosajonas.

En conclusión, el episodio protagonizado por Marcelo Gullo va más allá de un simple incidente de censura. Representa una lucha más amplia por la defensa de la Hispanidad y el reconocimiento de los fuertes lazos culturales que unen a los países de habla hispana, desafiando la narrativa de la leyenda negra y promoviendo un futuro de unidad y respeto entre las naciones hispanas.

  • pablo1718

    Related Posts

    El Council of the Americas: Un Análisis de la Influencia Globalista en Hispanoamérica

    En el presente artículo se analiza la creciente influencia del Council of the Americas y otras organizaciones en el ámbito político y económico de los países hispanoamericanos. Estas instituciones, que…

    Latinoamérica Unida por el Latam-GPT: La Respuesta a la Cultura Ignorada

    El surgimiento de Latam-GPT es un poderoso movimiento en el contexto de la tecnología de inteligencia artificial, en particular tras la insatisfacción generada por las respuestas de ChatGPT sobre la…

    Deja una respuesta

    Te puede interesar

    El Historiador Marcelo Gullo Denuncia Censura en la Universidad de Puerto Rico por Promover la Hispanidad

    • abril 4, 2025
    El Historiador Marcelo Gullo Denuncia Censura en la Universidad de Puerto Rico por Promover la Hispanidad

    La guerra invisible: Análisis de Lucas Carena sobre medios de comunicación y geopolítica en Argentina

    • abril 1, 2025
    La guerra invisible: Análisis de Lucas Carena sobre medios de comunicación y geopolítica en Argentina

    El Council of the Americas: Un Análisis de la Influencia Globalista en Hispanoamérica

    • abril 1, 2025
    El Council of the Americas: Un Análisis de la Influencia Globalista en Hispanoamérica

    Latinoamérica Unida por el Latam-GPT: La Respuesta a la Cultura Ignorada

    • marzo 30, 2025
    Latinoamérica Unida por el Latam-GPT: La Respuesta a la Cultura Ignorada

    Elvira Roca Barea: La Herencia de la Historia Hispánica y la Promoción de una Nueva Narrativa

    • marzo 25, 2025
    Elvira Roca Barea: La Herencia de la Historia Hispánica y la Promoción de una Nueva Narrativa

    El legado virreinal: José Luis López-Linares reivindica la historia hispanoamericana

    • marzo 24, 2025
    El legado virreinal: José Luis López-Linares reivindica la historia hispanoamericana